La medicina moderna avanza constantemente en la búsqueda de terapias que potencien la recuperación y mejoren la calidad de vida de los pacientes. Una de las más innovadoras es la oxigenoterapia hiperbárica (OHB), también conocida como terapia hiperbárica.
Aunque en algunos casos es un tratamiento de primera elección —como en la enfermedad de descompresión o la intoxicación por monóxido de carbono—, en muchas otras situaciones se utiliza como complemento a los tratamientos médicos convencionales, potenciando sus efectos y acelerando los resultados.
En este artículo descubrirás cuándo elegir la terapia hiperbárica como complemento a tu tratamiento médico, sus beneficios, en qué patologías está especialmente indicada y por qué en Hiperbárica Madrid contamos con la experiencia y tecnología necesarias para que sea segura y eficaz.
La terapia hiperbárica como complemento médico
La OHB no sustituye los tratamientos convencionales, pero sí puede ser un gran aliado para reforzarlos. Su papel es acelerar la recuperación, potenciar la acción de medicamentos o tratamientos y mejorar el bienestar general del paciente.
Se trata de una terapia avalada por la ciencia en diversas áreas médicas, desde la cirugía hasta la oncología, pasando por la neurología y el deporte.
Casos en los que la terapia hiperbárica es un complemento ideal
1. Recuperación postquirúrgica
Después de una cirugía —ya sea traumatológica, estética o reconstructiva—, la terapia hiperbárica ayuda a:
Reducir la inflamación.
Favorecer la cicatrización de heridas.
Disminuir el riesgo de infecciones.
Acelerar la integración de injertos y prótesis.
Esto la convierte en un complemento perfecto a la cirugía convencional.
2. Heridas crónicas y pie diabético
Los pacientes con diabetes o problemas vasculares suelen sufrir heridas de difícil cicatrización. La cámara hiperbárica complementa los cuidados habituales porque:
Aumenta el flujo sanguíneo en tejidos dañados.
Estimula la regeneración celular.
Reduce infecciones resistentes.
3. Oncología y radioterapia
En pacientes sometidos a radioterapia, la oxigenoterapia hiperbárica se utiliza como apoyo cuando aparecen lesiones en tejidos sanos (osteorradionecrosis, daño tisular).
La terapia mejora la oxigenación en zonas afectadas y contribuye a su recuperación, sin interferir con los tratamientos oncológicos.
4. Lesiones deportivas
Atletas de élite y deportistas utilizan la cámara hiperbárica como complemento a fisioterapia y rehabilitación. Sus beneficios son:
Acelerar la recuperación muscular.
Reducir la inflamación tras entrenamientos intensos.
Favorecer la reparación de microlesiones.
Mejorar la resistencia general.
👉 Conoce también nuestro servicio de buceo en seco para entrenamiento seguro.
5. Neurología
En patologías neurológicas como ictus, traumatismos craneoencefálicos o lesiones medulares, la OHB puede contribuir a mejorar la recuperación, siempre como complemento a los tratamientos hospitalarios.
Favorece la neuroplasticidad y la oxigenación de zonas cerebrales afectadas, potenciando la rehabilitación.
6. Infecciones graves
En combinación con antibióticos y cirugía, la terapia hiperbárica se emplea en casos de gangrena gaseosa e infecciones necrotizantes, ayudando a detener su progresión y mejorando la supervivencia de los tejidos.
👉 En estas situaciones críticas, contamos con un servicio de urgencias 24/7.
¿Es segura la terapia hiperbárica?
Sí, siempre que se realice en un centro acreditado y bajo supervisión médica. En Hiperbárica Madrid disponemos de protocolos de seguridad estrictos, cámaras de última generación y un equipo especializado en medicina hiperbárica.
Los efectos secundarios son poco frecuentes y generalmente leves (molestias en los oídos, ligera fatiga). La terapia está contraindicada solo en algunos casos específicos, que son evaluados previamente por el equipo médico.
Consejos antes de tu primera sesión
Consulta médica previa → siempre se valora tu caso antes de empezar.
Ropa cómoda de algodón → evita objetos metálicos o dispositivos electrónicos.
Mantente hidratado → el oxígeno potencia la circulación.
Relájate durante la sesión → es un procedimiento indoloro y seguro.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Depende del objetivo: desde sesiones puntuales en urgencias hasta programas de 10 a 30 sesiones en casos crónicos.
¿La terapia sustituye a mi tratamiento médico?
No, es un complemento. Siempre se combina con los tratamientos indicados por tu especialista.
¿Cuánto dura una sesión?
Entre 60 y 90 minutos.
¿Se puede usar en niños o personas mayores?
Sí, siempre bajo supervisión médica y tras una valoración inicial.
Conclusión
La terapia hiperbárica es mucho más que un tratamiento para casos urgentes: se ha consolidado como un complemento eficaz y seguro a numerosos tratamientos médicos. Desde la cirugía y la oncología hasta la neurología y el deporte, su capacidad de oxigenar y regenerar tejidos la convierte en una aliada clave para mejorar la recuperación y la calidad de vida.
En Hiperbárica Madrid ponemos a tu disposición:
Cámara hiperbárica moderna para sesiones programadas.
Servicio de urgencias 24/7 para situaciones críticas.
Buceo en seco para buceadores y atletas.
📞 ¿Quieres saber si la terapia hiperbárica puede complementar tu tratamiento médico?
Contacta con Hiperbárica Madrid y recibe una valoración personalizada sin compromiso.